Medición de la constante dieléctrica y de la tangente de pérdida
La incertidumbre de la constante dieléctrica (Dk) es producida principalmente y casi directamente por la incertidumbre del espesor del material. Por ejemplo, el 1 % de la incertidumbre del espesor provoca el 1 % de la incertidumbre de la constante dieléctrica. La precisión del propio método de medición de la constante dieléctrica es del 0.25 %, siempre y cuando se mantengan condiciones de medición decentes. Además, se compensan las fluctuaciones ocasionadas por desplazamientos térmicos.
La incertidumbre del factor de disipación (Df) depende de muchos factores, como el espesor del material, el nivel de incertidumbre del factor de disipación, la configuración del analizador de redes vectoriales y vibraciones. Sin embargo, un factor Q muy por encima de 200 000 permite alcanzar una incertidumbre mejor que ±5 %, incluso para materiales con pérdidas tan bajas como 1 × 10–4.
Debido al hecho de que los modos gaussianos explotados en el resonador FPOR se encuentran linealmente polarizados, puede medirse la anisotropía en el plano de la muestra, lo cual no es posible con métodos resonantes alternativos. Diversos tipos de materiales pueden presentar esta anisotropía en el plano debido a su estructura física (p.ej. cristales) o al procesamiento del material (p. ej. algunas películas de poliestireno). Si una muestra de este tipo, se inserta de manera arbitraria en el resonador FPOR, es casi seguro que se produzca una división de modos y, a su vez, se presenten dos frecuencias de resonancia. En este caso, la muestra debe girarse hasta que una de las curvas de resonancia desaparezca. A continuación, puede seguirse con la medición de la permitividad compleja. Finalmente, la muestra se gira otros 90 grados y se repite todo el procedimiento. Por lo general, el factor de disipación no muestra anisotropía tanto como lo hace la constancia dieléctrica.