Interfuncionamiento de tecnologías 3GPP y no 3GPP
La creciente expansión de las redes de área local inalámbricas (WLAN), especialmente en configuraciones de interior, ha dado lugar a iniciativas de estandarización por parte de organizaciones como 3GPP para mejorar el interfuncionamiento entre las WLAN y las redes celulares. Esta integración permite a los usuarios de ambas tecnologías acceder al núcleo de red móvil 4G (LTE) y 5G y aprovechar las funciones de seguridad, privacidad y gestión de calidad de servicio (QoS) propias de las redes móviles.
Un objetivo fundamental en la fase de diseño de 5G consistió en crear un núcleo de red de acceso universal que admitiera tanto tecnologías de acceso 3GPP como no 3GPP. Las redes anteriores, a partir de LTE, incorporaban ya funciones iniciales de interfuncionamiento, que se han ido perfeccionando en las sucesivas versiones. Gracias a ello, ahora es posible el acceso simultáneo a través de Wi-Fi y LTE o 5G New Radio.
El concepto de interfuncionamiento en 5G cubre un conjunto más amplio de tecnologías de acceso que no son 3GPP. Esta evolución ha dado lugar al desarrollo de la tecnología ATSSS (control, conmutación y división de tráfico de acceso), que abarca el control del tráfico entre WLAN y 5G, la conmutación de conectividad ininterrumpida y la división del tráfico avanzada entre diferentes redes de acceso a un nivel más granular que una sesión de unidad de datos de protocolo (PDU) individual. Esto incluye conceptos de transporte multicamino en diferentes capas de la pila de protocolos, como p. ej., ATSSS-LL en la capa inferior, en la capa TCP (MPTCP) o en la capa UDP (MPQUIC).
Rohde & Schwarz ofrece soluciones exclusivas para probar y verificar las funciones de interfuncionamiento en 5G que hacen posible la integración de un acceso convergente por Wi-Fi y telefonía móvil al núcleo de red móvil.