Interfuncionamiento de redes 3GPP y no 3GPP
El creciente predominio de las redes LAN inalámbricas, sobre todo en interiores, ha dado pie a los esfuerzos de estandarización de organizaciones como 3GPP a fin de mejorar el interfuncionamiento entre las redes celulares y las LAN inalámbricas. Esta integración permite a los usuarios de ambas tecnologías acceder a las redes principales 4G (LTE) y 5G al tiempo que se benefician de las funciones de seguridad, privacidad y gestión de la calidad del servicio (QoS) inherentes a las redes celulares.
Un objetivo clave en la fase de diseño de la red 5G fue crear una red principal de acceso agnóstica con la capacidad de admitir tecnologías de acceso de redes 3GPP y no 3GPP. En las redes heredadas, empezando con LTE, se introdujeron funciones iniciales de interfuncionamiento, las cuales se han venido perfeccionando en versiones posteriores. Esto ha permitido el acceso simultáneo por medio de Wi-Fi y LTE o 5G NR.
El interfuncionamiento en redes 5G amplía el concepto de interfuncionamiento para incluir una gama más amplia de tecnologías de acceso de redes no 3GPP. Esta evolución ha permitido desarrollar la dirección, conmutación y división del tráfico de acceso (ATSSS), la cual abarca la dirección del tráfico entre la red LAN inalámbrica y la 5G, la conmutación de conectividad sin interrupciones y la división avanzada del tráfico a través de múltiples redes de acceso a un nivel más granular que una sola sesión de unidad de datos de protocolo (PDU). Esto incluye conceptos de transporte multitrayecto en diversas capas de la pila de protocolos, por ejemplo, capa inferior ATSSS-LL, en la capa TCP (MPTCP) o en la capa UDP (MPQUIC).
Rohde & Schwarz ofrece soluciones únicas para probar y verificar funciones de interfuncionamiento 5G, a fin de facilitar la integración del acceso convergente de una red Wi-Fi y una celular en la red celular principal.