R&S®ESSENTIALS | Nociones básicas de los analizadores de espectro y de redes vectoriales
Métodos y patrones de calibración de analizadores de redes vectoriales
Paul Denisowski, ingeniero de gestión de productos
R&S®ESSENTIALS | Nociones básicas de los analizadores de espectro y de redes vectoriales
Paul Denisowski, ingeniero de gestión de productos
La calibración de medición es el proceso de eliminar errores sistemáticos de un sistema de medición. Al conectar patrones de calibración especialmente designados en el plano de referencia, el punto donde el dispositivo se fijará, los analizadores de redes vectoriales cuantifican la influencia de la configuración de prueba y corrigen las mediciones subsiguientes.
Los errores son inherentes a cualquier sistema de medición y los analizadores de redes vectoriales no son la excepción. Estos errores caen en tres categorías principales:
Mientras que los errores de desplazamiento y aleatorios solo pueden minimizarse a través del control ambiental y las buenas prácticas, los errores sistemáticos pueden eliminarse casi por completo por medio de la calibración.
Es importante señalar que la calibración de medición no es lo mismo que la calibración de instrumento, la cual verifica que el instrumento esté funcionando dentro de sus especificaciones. Un centro de servicio es quién periódicamente realiza la calibración de medición, mientras que el usuario es quién lleva a cabo la calibración de medición cada vez que se efectúa una medición.
La calibración del analizador de redes vectoriales recae en los patrones de calibración, los cuales son terminadores o acopladores con respuestas de magnitud y fase que se conocen con precisión. Se utilizan durante el proceso de calibración para cuantificar y corregir los errores que tanto el analizador de redes vectoriales y la configuración introducen.
Estos patrones suelen proporcionarse como parte de un kit de calibración, y los datos para cada patrón se almacenan en archivos de definición del kit de calibración, los cuales a menudo se precargan en el analizador de redes vectoriales o pueden importarse.
Existen cuatro patrones comunes:
La calibración con patrones puede dividirse en calibración manual y calibración automática.
En la calibración manual, cada patrón se conecta o desconecta manualmente en el plano de referencia en la secuencia correcta. Este método es preciso pero lleva mucho tiempo y es propenso a errores del operador.
En la calibración automática o autocal, los patrones se incorporan en una unidad autocal la cual es controlada por el analizador de redes vectoriales. La unidad automáticamente cambia los patrones a los puntos adecuados en la rutina, lo que acelera considerablemente el proceso y reduce los errores humanos. Esto resulta particularmente ventajoso para los sistemas multipuerto, donde la calibración manual puede requerir de mucho trabajo.
Los tipos de calibración en el análisis de redes vectoriales determinan los patrones específicos utilizados, así como el proceso de conexión de los mismos durante la rutina de calibración.
La calibración monopuerto se utiliza para mediciones de reflexión y pueden clasificarse en dos tipos principales:
La calibración bipuerto se utiliza para mediciones de transmisión e involucra procedimientos más complejos a fin de tener en cuenta los términos de error que afectan a ambos puertos. Existen tres tipos principales de calibración bipuerto:
La calibración bipuerto completa puede de nuevo dividirse en dos tipos:
TOSM es el método estándar y el más ampliamente utilizado para una calibración bipuerto completa. El proceso consiste en realizar una calibración monopuerto (Open, Short y Match) en ambos puertos y luego conectar un patrón Through entre ambos puertos y medir en ambas direcciones, se requieren de ocho barridos. Este método permite realizar mediciones precisas y exactas de todos los parámetros-S; sin embargo, pueden requerir de mucho trabajo y tiempo debido a la conexión de múltiples patrones.
UOSM es una variación de TOSM donde el conocido patrón Through se sustituye por un acoplador desconocido, el cual debe tener características simétricas en ambas direcciones. Esto es de mucha utilidad cuando el dispositivo cuenta con diferentes tipos de conectores (p. ej. SMA en un extremo y tipo N en el otro) y proporciona una alternativa práctica en situaciones donde no se dispone de un patrón Through.
Resumen
¿Desea saber más sobre patrones de calibración? Nuestros expertos lo ayudarán.