Tres usos generales para RF
Existen tres usos generales para RF. La primera categoría de aplicaciones de RF es calentar objetos. Esto incluye tanto hornos de microondas, así como aplicaciones industriales y médicas.
Otra área de aplicación de RF es detectar o identificar objetos. Aquí, se transmite RF, y las características de la RF recibida brindan información acerca de los objetos que ha encontrado.
El más conocido es la transferencia de información. Los broadcasts de radio y televisión figuran entre los primeros usos de RF para transferir información en forma de sonido e imágenes. Las propiedades de la RF permiten métodos modernos de transmisión de datos como Wi-Fi, voz y datos por celular y Bluetooth. También, la capacidad de transmitir información a través del espacio es de suma importancia para aplicaciones satelitales, como los GPS.
Utilización de RF para calentar objetos
Los hornos de microondas utilizan algo llamado «magnetrón» para crear RF en una frecuencia de alrededor de dos gigahercios y medio. Esta es la misma gama de frecuencias que normalmente utilizan Wi-Fi y Bluetooth. Luego, la RF penetra en los alimentos o líquidos y ocasiona que las moléculas, especialmente las del agua, vibren, lo cual crea calor. Al utilizar RF para calentar alimentos en un microondas, debe evitarse que haya objetos metálicos dentro del horno debido a que el metal puede convertir la RF radiada que ha producido el magnetón en RF conducida. Las corrientes que se producen en el metal pueden ocasionar chispas o fuego.
Además de calentar alimentos, la RF también se utiliza para calentar en aplicaciones industriales, como para la pasteurización de leche, también se la encuentra en algunas aplicaciones médicas que van desde la destrucción de células cancerígenas hasta diversos tratamientos cosméticos.
Detección de objetos con RF
El radar es un ejemplo de cómo pueden detectarse objetos con RF. Existen diversas aplicaciones de radar, como la detección de aviones o barcos, o la medición de la velocidad de un vehículo o de una pelota de béisbol. Otro ejemplo de la utilización de RF para detección son los escáneres de seguridad que han sustituido en gran medida los detectores de metales en los aeropuertos. Algunos tipos de sensores de movimiento en alarmas y otros sistemas también utilizan RF. Una utilización menos conocida de la RF para la detección es algo que se llama mediciones de materiales. La RF permite determinar de manera no destructiva ciertas propiedades de los materiales, como comprobar la presencia de cáncer de mama en los tejidos o la búsqueda de podredumbre y termitas en los árboles.