Normas de EMC

Normas de EMC

Cumplimiento de normas avalado por los expertos en test y medida que intervienen en su elaboración

En los ensayos de EMC es fundamental cumplir con las normas. Tanto si se trata del desarrollo de productos 5G, sistemas para automóviles, equipamiento militar o de algo tan simple como una sencilla lámpara de mesa, todos los dispositivos deben cumplir los requisitos estipulados por organismos de normalización como CEI, CISPR, ISO, IEEE, CENELEC, ETSI, FCC, ANSI, RTCA o el Comité MIL-STD.

Las normas se desarrollan en el marco de comités de expertos. Rohde & Schwarz aporta desde hace más de 50 años su competencia en materia de equipos de test y medida a los organismos de normalización de EMC, y cuenta por lo tanto con información de primera mano para la implementación de las normas en los equipos de prueba de EMC.

La fiabilidad de la validez implica poder confiar en que las medidas son precisas y representan correctamente los valores de las propiedades medidas. Por lo tanto, es esencial conocer en detalle el objeto del examen y la forma en que se deben llevar a cabo las medidas. Los expertos de R&S participan en los comités de definición de los estándares, y son por tanto especialistas de primera línea en lo referente a los requisitos de los ensayos, lo que garantiza la correcta implementación de las exigencias que plantean los ensayos de conformidad en los productos R&S.

Más abajo tiene la posibilidad de descargar una visión general de los estándares EMC y los instrumentos correspondientes.

Para obtener más información, póngase en contacto con nosotros.

Organismos comerciales de normalización y resumen de normas de EMC

Normas de EMC

CEI - Comisión Electrotécnica Internacional

CEI - Comisión Electrotécnica Internacional

La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) es el líder global en la publicación de normas internacionales consensuadas y gestiona sistemas de evaluación de la conformidad para productos y sistemas eléctricos y electrónicos, así como los servicios relacionados, denominados en conjunto electrotecnología.

Las publicaciones de la CEI conforman la base para la definición de estándares de alcance nacional y sirven como referencia para la redacción de licitaciones y contratos internacionales.

CISPR - Comité Internacional Especial de Perturbaciones Radioeléctricas

CISPR - Comité Internacional Especial de Perturbaciones Radioeléctricas

El CISPR establece normas para proteger la recepción de señales de radio frente a interferencias procedentes de aparatos y sistemas eléctricos o electrónicos en el entorno electromagnético, y forma parte del CEI.

Las normas CISPR se utilizan para las medidas de interferencias radiadas y conducidas, así como de inmunidad en determinados productos. El CISPR desarrolla estándares genéricos para las medidas de emisiones.

ISO - Organización Internacional de Normalización

ISO - Organización Internacional de Normalización

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es la red global de organizaciones de estandarización líderes del mundo. A través de sus afiliados ISO (los organismos de normalización de 164 países), reúne a expertos de todo el mundo que participan en el desarrollo de estándares internacionales. La principal misión de la ISO consiste en acompañar la elaboración de miles de documentos a lo largo del proceso de redacción, revisión, aprobación y publicación.

Las normas ISO referentes a EMC son las más importantes en el ámbito de la compatibilidad electromagnética para el sector automovilístico.

IEEE EMC Society

IEEE EMC Society

La IEEE Electromagnetic Compatibility Society es la mayor organización del mundo dedicada al desarrollo y la divulgación de información, herramientas y métodos para reducir las interferencias electromagnéticas.

Los ámbitos de interés de la sociedad engloban estándares, métodos de medida y procedimientos de test, e incluyen las características de la instrumentación, el equipamiento y los sistemas, técnicas para controlar interferencias y los componentes necesarios. Asimismo, cubre temas de formación, análisis computacional y gestión del espectro, así como actividades científicas, tecnológicas, industriales, profesionales y de otra índole que contribuyen a este campo.

CENELEC - Comité Europeo de Normalización Electrotécnica

CENELEC - Comité Europeo de Normalización Electrotécnica

CENELEC es el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica, y es responsable de la normalización en el campo de la ingeniería electrotécnica para los países de Europa. CENELEC elabora normas europeas (EN); estándares voluntarios orientados a facilitar el comercio entre países, crear nuevos mercados, reducir los costes relacionados con la conformidad y apoyar el desarrollo de un Mercado Único Europeo.

CENELEC promueve el acceso al mercado a nivel europeo, pero también a escala internacional, adoptando estándares internacionales siempre que sea posible, a través de una estrecha colaboración con la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), en virtud del Acuerdo de Fráncfort.

ETSI - Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones

ETSI - Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones

ETSI elabora normas de aplicación global para sistemas, aplicaciones y servicios de tecnología de la información y la comunicación (TIC). Sus actividades abarcan las tecnologías de comunicaciones fijas e inalámbricas, radiodifusión e internet.

La compatibilidad electromagnética está sujeta a reglamentos nacionales e internacionales. En Europa, está regulada a través de la Directiva 2014/30/EU de la Comisión Europea en materia de compatibilidad electromagnética, y para los equipos radioeléctricos a través de la directiva sobre los equipos radioeléctricos 2014/53/EU (RED). Estas directivas están enmarcadas en el «nuevo enfoque». Como tales, para su puesta en práctica parten de las normas armonizadas desarrolladas por organismos de normalización europeos reconocidos, como CEN, CENELEC y ETSI. Las normas armonizadas definen características técnicas que pueden aplicarse para demostrar la conformidad con los requisitos fundamentales de la directiva.

RTCA

RTCA

RTCA Inc. (también conocida como Comisión Radioeléctrica para la Aeronáutica) es una organización sin ánimo de lucro estadounidense dedicada a fomentar el consenso de intereses diferentes y contrapuestos frente a asuntos críticos relacionados con la modernización en el ámbito de la aviación.

Los productos de RTCA conforman la base para la certificación gubernamental de los equipos que utilizan decenas de miles de aeronaves que surcan cada día el espacio aéreo mundial. RTCA colabora con la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. en el desarrollo de un conjunto exhaustivo de normas probadas en el ámbito industrial y avaladas para demostrar la conformidad con los reglamentos de la FAA. La compatibilidad electromagnética y la coexistencia electromagnética son esenciales para garantizar un funcionamiento predecible y seguro de los sistemas eléctricos aeronáuticos con una fiabilidad cercana al 100 %.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha publicado una serie de estándares militares para integrar la compatibilidad electromagnética en la fase de investigación y desarrollo de tecnologías de comunicación para la defensa.

FCC - Comisión Federal de Comunicaciones

FCC - Comisión Federal de Comunicaciones

La Comisión Federal de Comunicaciones regula las comunicaciones interestatales e internacionales de radio, televisión, telefonía tradicional, satélite y cable en EE. UU. y los territorios de los Estados Unidos de América. Como agencia estatal independiente supervisada por el Congreso, la comisión es la principal autoridad estadounidense en materia de legislación, reglamentos e innovación tecnológica sobre comunicación.

En el contexto de los métodos de medida de compatibilidad electromagnética y los correspondientes equipos de prueba, la FCC se orienta según los estándares publicados por el American National Standards Institute (ANSI).

Contenidos relacionados

Diez razones para ampliar sus capacidades de test para MIL-STD-461

En el transcurso de su evolución, el estándar MIL-STD-461 ha adoptado algunas prácticas comerciales en materia de compatibilidad electromagnética que han demostrado ser las más eficaces para el sector. Obtenga más información con nuestra nueva nota pedagógica.

Más información

Visión general de normas de EMC 5.0

En los ensayos de EMC es fundamental cumplir con las normas. Tanto si se trata del desarrollo de productos 5G, sistemas para automóviles, equipamiento militar o de algo tan simple como una lámpara de mesa convencional, todos los dispositivos deben cumplir los requisitos estipulados por organismos de normalización como CEI, CISPR, ISO, IEEE, CENELEC, ETSI, FCC, ANSI, RTCA o el Comité MIL-STD. La aplicación de límites estrictos de EMC puede demorar la certificación de un producto, lo que genera una pérdida de ganancias, mayores costes y complejos rediseños.

Solicite hoy la descarga y obtenga una visión general de todas la normas de EMC relevantes.

Más información

Webinar: Directiva sobre los equipos radioeléctricos (RED) y coexistencia

Siga el debate con un experto en pruebas y normativas de compatibilidad electromagnética sobre temas relevantes en cuanto a la directiva RED, ensayos y coexistencia.

Más información

Póster: Estándares para EMI

Identifique el equipo correcto para cada norma EMI.

Más información

Suscripción al boletín

Suscríbase a nuestro boletín

Solicitar información

¿Tiene preguntas o necesita información adicional? Simplemente complete este formulario y nos pondremos en contacto con usted.

Permiso de marketing

Se ha enviado su solicitud. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
An error is occurred, please try it again later.